Estas en: UDLA / Escuela de Fonoaudiología
Facultad Ciencias de la Salud
El titulado de la carrera de Fonoaudiologia de la Universidad de Las Américas es un profesional de la salud, que interviene los procesos alterados de la comunicación humana y mecanismos de la alimentación. Será capaz de interactuar y desenvolverse proactivamente en equipos de trabajo multidisciplinarios para optimizar la calidad de vida de los usuarios y su comunidad, respetando la autonomía de las personas en todas las etapas de la vida.
Este profesional, podrá realizar promoción, prevención, evaluación, diagnostico, habilitación y Rehabilitacion de alteraciones de la comunicación oral, de la audición y de los mecanismos de alimentación en un contexto personal, e incorporar las variables sociales, culturales y comunitarias. Además, será́ capaz de gestionar y participar en proyectos de salud y de educación y aplicar las tecnologías vinculadas a su quehacer profesional.
Se espera que el titulado de Fonoaudiologia de la Universidad de Las Américas sea reconocido por su compromiso en su quehacer orientado al acceso equitativo y oportuno a la protección y provisión de la salud de la población y de las personas. Realizará su quehacer con enfoque holístico, integrando los determinantes sociales de la salud. Asimismo, contribuirá́ al desarrollo humano, relacionando las necesidades individuales y colectivas con el entorno social, geográfico y cultural.
Se espera que demuestre una visión ética de la profesión y contribuya activamente al desarrollo y fortalecimiento de los valores democráticos a través de su práctica profesional, entendiendo su labor como un compromiso ciudadano que permite a sus usuarios y familias poder satisfacer sus necesidades comunicativas e integrarse a la comunidad local para el desarrollo de una sociedad más inclusiva.
El Fonoaudiólogo egresado de UDLA, significará un aporte para el desarrollo de la sociedad en su conjunto, ofreciendo sus saberes para contribuir a la satisfacción de las necesidades y desafíos de su comunidad local, articulando sus proyectos individuales con otros de carácter comunitario, favoreciendo de esta manera la construcción de una sociedad cohesionada más justa y digna, al mejorar la calidad de vida de su espacio inmediato.
El titulado de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos profesionales:
Salud: Podrá ejercer en todos los niveles de atención en salud (primario, secundario, terciario), aunque su enfoque formativo está focalizado en la atención primaria y en el modelo de Rehabilitación de Base Comunitaria.
Educación: Podrán ejercer en escuelas especiales de lenguaje o de otras discapacidades, como también en escuelas regulares con proyecto de integración escolar, que permiten la atención integral fonoaudiológica a niños y adolescentes, asumiendo una perspectiva de educación en la diversidad, con una mirada de inclusión social.
Investigación: Integrando equipos de investigación en los diversos campos de la Fonoaudiología y ciencias de la salud, principalmente a través de la investigación basada en evidencia.
Ejercicio libre de la profesión: Mediante consultas particulares, en centros médicos y como parte de ONG o Fundaciones, especializadas en el trabajo con personas con dificultades de la comunicación.
Universidad de Las Américas fue acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación por un período de 4 años, desde marzo de 2019 hasta marzo de 2023. Carrera en proceso de certificación.
Respecto a los objetivos educacionales de la Escuela de Fonoaudiología son:
Consulte por requisitos o condiciones especiales en admisión.udla.cl